<We_can_help/>

What are you looking for?

>2023

Huelva, 25 de octubre de 2023. La gastronomía ha vuelto a ser protagonista en Huelva con el cierre de Binómico 2023 este miércoles. La última jornada del congreso ha servido de escaparate para mostrar como la gastronomía iberoamericana une tradiciones, territorios y generaciones a los dos lados del Atlántico.

 

La mañana comenzaba con uno de los homenajeados en la jornada de ayer, Francis Paniego se presentaba en Binómico para compartir una historia que ha trascendido platos y recetas. Su ponencia, titulada “¿Cómo transformar un territorio a través de 5 generaciones?”, no solo ha sido una clase magistral sobre cocina, sino también un relato de pasión, tradición y evolución.

 

A las puertas de celebrar el 125 aniversario de Echaurren, el emblemático hotel-restaurante que fundó junto a sus hermanos en la localidad riojana de Ezcaray, Paniego ha llevado a los asistentes en un viaje temporal. Desde los comienzos de su familia en el mundo hostelero hasta su propia trayectoria, que le ha llevado a ostentar 2 estrellas Michelin, el chef desgranó cómo la gastronomía puede ser un eje de transformación para un territorio. Con su característica humildad y maestría, ha presentado varias recetas de cordero, reflejando su pasión por los productos autóctonos y la importancia de mantener vivas las tradiciones culinarias. Pero más allá de los ingredientes y técnicas, lo que realmente transmitió fue una filosofía: la cocina como herramienta para conectar generaciones, para honrar a los que vinieron antes y para inspirar a los que vendrán después.

 

Otro de los momentos destacados de la jornada ha sido la participación de la Chef Tita, embajadora de la gastronomía dominicana y propietaria de los restaurantes Morisoñando y Aguají en República Dominicana. Bajo la moderación de Luis Marquínez, la reconocida chef dominicana ha regresado a Binómico para hablar de la cultura gastronómica como parte esencial de la transmisión cultural y social. Enfocada en rescatar las recetas ancestrales de su país, la Chef Tita destacó el potencial de la gastronomía dominicana “por ser el principal destino turístico del Caribe”, así como por la calidad de sus productos y el sabor inigualable de sus platos. Para esta edición de Binómico, la chef sorprendió a los asistentes con una preparación especial: la Galleta de Guayiga. Este pan, principal alimento de los indígenas, no solo es una delicia culinaria, sino que también representa una parte fundamental de la historia gastronómica de la isla, siendo el alimento agrícola más antiguo documentado en la región.

 

El cierre de Binómico 2023 se vistió de gala con la presencia de la chef colombiana, Leonor Espinosa, quien desde ayer brilla con una estrella más en su laureada trayectoria, esta vez en el Paseo de la Gastronomía de Huelva. Reconocida como la mejor chef del mundo en 2022-2023, Espinosa lleva la gastronomía más allá de los fogones y platos, fusionándola con un compromiso social y cultural que no tiene parangón.

 

Su proyecto “El Pozón”, presentado en Binómico, es una clara muestra de este compromiso. Nacido en el corazón del barrio El Pozón en Cartagena de Indias, este proyecto busca transformar una comunidad que, a pesar de su rica historia y cultura, enfrenta desafíos socioeconómicos importantes. Espinosa, en colaboración con la Fundación Magdalena y Funleo, organización que fundó en 2008 y que hoy dirige su hija Laura Hernández Espinosa, busca revitalizar este barrio, que surgió de la migración de campesinos en los años 60 y 70 y que aún enfrenta problemas como carencia de servicios básicos y desempleo.

 

A pesar de los retos, el corazón y espíritu de El Pozón residen en su gente, como las cinco mujeres – Casilda Díaz, Celia Puentes, Luz E. Batista, Neider Cantillo y Yina Blanco – que son el alma del proyecto de Espinosa. La propuesta culinaria de “El Pozón” se centra en la rica dieta pozonera, con el arroz como estandarte, simbolizando la libertad y la tradición.

El ambicioso proyecto también incluye huertos comunitarios y un restaurante también comunitario, reforzando la idea de comunidad y pertenencia. Esta iniciativa no solo busca cambiar la realidad de un barrio, sino también mostrar al mundo la riqueza y diversidad de la cultura culinaria colombiana, demostrando una vez más que la cocina es una herramienta poderosa para el cambio social.

 

La participación de Espinosa en Binómico 2023 refuerza la visión del evento de ser un espacio donde la gastronomía se convierte en un puente entre culturas y generaciones. La chef, con su pasión y compromiso, ha dejado claro que la cocina es mucho más que solo comida: es historia, es cultura, y sobre todo, es amor.

 

Binómico Kids y Teens: Cultivando la pasión gastronómica en jóvenes talentos

 

Durante esta  última edición de Binómico, los más jóvenes han tenido un espacio destacado con “Binómico Kids” y “Binómico Teens”. Estas actividades, diseñadas para niños y adolescentes respectivamente, han ofrecido una inmersión en el mundo gastronómico adaptada a cada grupo de edad.

 

Binómico Kids ha brindado a los pequeños talleres prácticos y actividades lúdicas, donde han descubierto desde el arte de amasar pan hasta secretos de recetas tradicionales. Por su parte, Binómico Teens se ha centrado en los desafíos culinarios más avanzados y charlas sobre nutrición y sostenibilidad, fomentando un intercambio cultural gastronómico.

 

Estas iniciativas reflejan el compromiso de Binómico con la educación gastronómica desde temprana edad, asegurando que la pasión por la cocina se mantenga viva en las futuras generaciones.

 

 

 

Huelva, 25 de octubre de 2023. La gastronomía ha vuelto a ser protagonista en Huelva con el cierre de Binómico 2023 este miércoles. La última jornada del congreso ha servido de escaparate para mostrar como la gastronomía iberoamericana une tradiciones, territorios y generaciones a los dos lados del Atlántico.   La mañana comenzaba con uno de los homenajeados en la jornada de ayer, Francis Paniego se presentaba en Binómico para compartir una historia que ha trascendido platos y recetas. Su ponencia, titulada

Cuatro nuevas estrellas recuerdan el paso por la capital de los más importantes chefs de ambos lados del Atlántico tras una mañana intensa de aprendizaje, intercambio y emoción Huelva, 24 de octubre de 2023.- La mañana de la segunda jornada del Congreso Gastronómico Iberoamericano ha llevado al escenario de la Casa Colón, directamente desde la Finca Alfoliz, al onubense Xanty Elías junto con Juan Manuel Barrionuevo. El binomio formado por el chef y el ingeniero de telecomunicaciones, destacó la influencia del

Colombia ha sido la gran protagonista de esta jornada inaugural de la tercera edición del congreso gastronómico iberoamericano de Huelva. Huelva, 23 de octubre de 2023. En la primera jornada de la tercera edición de Binómico, los asistentes a las Casa Colón han sido testigos de un vibrante encuentro entre tradición e innovación gastronómica. La ponencia inaugural ha llevado por título: "De la tradición a la innovación en la cocina colombiana", con la destacada participación de Edwin Rodríguez, chef del

Los representantes públicos celebran el intercambio cultural y culinario, el espaldarazo turístico y la proyección internacional que supone el congreso para el territorio onubense Huelva, 23 de octubre de 2023. La histórica Casa Colón en Huelva ha vuelto a abrir sus puertas a la más alta cultura gastronómica de ambos lados del Atlántico, al encuentro culinario que celebra la unión entre la gastronomía y la cultura iberoamericana y que este año enfila su tercera edición con Colombia como país invitado. Esta

Colombia, país invitado, aportará su rica tradición culinaria en un evento que celebra la evolución y la transformación de la gastronomía iberoamericana. Huelva, 22 de octubre de 2023 – Con una explosión de sabores, ritmos y culturas, Huelva se viste de gala para acoger Binómico 2023. Bajo el inspirador lema "Metamorfosis", el congreso promete ser una celebración de la constante evolución y transformación de una gastronomía que une continentes con la ciudad de Huelva como anfitriona.   La cita inaugural, que dará

Del 20 al 22 de octubre, la Plaza de la Soledad combinará lo mejor de la gastronomía iberoamericana con actuaciones en vivo, en un evento que refuerza a Huelva como referente turístico gastronómico Huelva, 18 de octubre de 2023. La ciudad de Huelva se prepara para vivir un fin de semana cargado de sabor, cultura y música con la celebración del Festival de Binómico. Del 20 al 22 de octubre, la emblemática Plaza de la Soledad será el escenario de

“Huelva es la mejor anfitriona que puede tener Iberoamérica” Sra. Miranda, en las últimas ediciones, Huelva ha sido la anfitriona de Binómico, el congreso de gastronomía iberoamericana más importante de Europa. ¿Qué significa para Huelva ser la sede de este prestigioso evento y cuál cree que es el impacto en la ciudad y su comunidad? Huelva es cuna de América y puerta de Europa. Decía Juan Ramón Jiménez que a Huelva de América solo la separaba el agua. Hay un océano que

  El chef colombiano, que cuenta con una Estrella Michelín, describe Huelva como un puente culinario entre Iberoamérica y Europa. Huelva, España. 13 de octubre de 2023. En las calles de la capital española, entre sus emblemáticos edificios y plazas, se encuentra un rincón que captura y celebra la esencia de la gastronomía colombiana: 'Quimbaya'. Este restaurante, bajo la dirección del aclamado chef Edwin Rodríguez, ha logrado una proeza: transportar a sus comensales directamente a Colombia a través de sus platos.

La III edición de Binómico, cuajada de estrellas y abierta a profesionales y a la ciudadanía, se ha presentado oficialmente en la capital onubense con Colombia como país protagonista Huelva, 11 de octubre de 2023.- El patio central del Ayuntamiento de Huelva ha sido el escenario de la presentación oficial de la III Edición de Binómico, que bajo el lema “Metamorfosis”, pone este año el foco en la tradición, la evolución y la diversidad de la gastronomía de Colombia, país

Leonor Espinosa, mejor cocinera del mundo, Pía Salazar, mejor pastelera del mundo, Andoni Luis Aduriz, Chef Icon Awards 2023 o Francis Paniego, dos Estrellas Michelín, entre otros, estarán en Huelva para presentar sus últimas novedades. Huelva, España. 5 de octubre de 2023. Huelva se prepara para acoger del 20 al 25 de octubre a grandes chefs de la talla de Francis Paniego, Pía Salazar, Leonor Espinosa, Álvaro Clavijo o Andoni Luis Aduriz, junto con una nutrida representación de cocineras y

Únete a Binómico del 15 al 19 de octubre de 2025

Jordi Torres Falcó.


 

Jordi Torres Falcó.
Ministro de Turismo y Telecomunicaciones.

El Titular de la cartera de Turismo y Telecomunicaciones del Gobierno de Andorra, nombrado en mayo de 2021, es licenciado en Economía por la Universidad de Toulouse y con un PDD por IESE. Nacido en 1975, ha desarrollado su carrera política en diversas instituciones. Entre los años 2003 y 2007 fue consejero mayor en el Ayuntamiento de Encamp, asumiendo el área de Finanzas. Paralelamente, había ocupado la presidencia de los consejos de administración de las empresas Gasopas (2000-2004) y Saetde (2009-2013). En el ámbito político, fue embajador de Andorra en el Consejo de Europa durante los años 2010 y 2011. Fue nombrado ministro de Ordenamiento Obras Públicas en 2015 y repitió en la misma cartera bajo el mandato de Xavier Espot, de mayo de 2019 a mayo de 2021

 

This will close in 0 seconds

Yanina Martínez.


 

Yanina Martínez.
Secretaria de Promoción Turística.

Yanina Martínez tiene 40 años y es oriunda de la localidad de Recreo, provincia de Catamarca. Abogada por la Universidad Blas Pascal de Córdoba, con especialidad en Derecho Procesal y Derecho Civil Profun- dizado, se desarrolló tanto en el sector privado como en el público.

Entre 2006 y 2011, se desempeñó como asesora legal de la empresa estatal Ferrocarril General Belgrano S.A. Posteriormente, entre 2011 y 2019, ejerció como Subsecretaria de la Casa de Catamarca en Buenos Aires.

Además, durante los años 2018 y 2019, fue la presidenta de la Confederación Federal de Representaciones Oficiales de Casas de Provincia (CONFEDRO), haciendo una comprometida labor orienta- da a la cooperación recíproca y el trabajo conjunto.

Es fundadora de la empresa Waylla Organic, dedicada a la producción orgánica de frutas y verduras en suelo catamarqueño, y confun- dadora de la Fundación Sustentarte, una organización sin fines de lucro que trabaja desde los principios de la sostenibilidad.

En diciembre de 2019, el presidente Alberto Fernández la nombró secretaria de Promoción Turística de la Nación.

 

This will close in 0 seconds

Maria do Céu Antunes.


 

Maria do Céu Antunes.
Ministra de Agricultura.

Maria do Céu Antunes nació en Abrantes (Portugal) en 1970.

Es licenciada en Bioquímica por la Universidad de Coimbra (Facultad de Ciencias y Tecnología). Realizó estudios de posgrado en Gestión de Calidad y Seguridad Alimentaria por el Instituto Superior de Ciencias de la Salud Egas Moniz.

Fue Secretaria de Estado de Desarrollo Regional e infraestructuras entre los meses de febrero y octubre de 2019.

Ejerció como presidente de la Cámara Municipal de Abrantes durante 9 años, y desde 2013 presidió el Consejo Intermunicipal de la Comunidad Intermunicipal del Medio Tejo.

Fue miembro del Consejo Económico y Social y del Comité Europeo de las Regiones de Europa en la Comisión para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en la Vida Local; y del Comité de Seguimiento del Programa Operativo Regional del Centro - Centro 2020, y del Comité Ejecutivo de la Entidad Regional de Turismo del Centro de Portugal (TCP), y también presidió la junta de Asociación Portuguesa de Parques Científicos y Tecnológicos (TECPARQUES).

Ha sido galardonada con varios premios incluyendo: el premio a la Autoridad Local +Familiarmente Responsable, Premio Municipal Vivir en Igualdad, Premio Tesla al Liderazgo Sostenible (categoría Liderazgo), Premio Mujeres de la Década en la Vida Pública, Premio All Ladies League.

This will close in 0 seconds

Luis Planas


 

Luis Planas.
Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Datos personales
Nacido en Valencia el 20 de noviembre de 1952.
Casado. Dos hijos.

Formación académica
Licenciado en Derecho. Premio Extraordinario de Licenciatura.
Inspector de Trabajo y de la Seguridad Social.

Experiencia profesional
1982-1987.
Diputado a Cortes por Córdoba.
Miembro de la Comisión Constitucional y de la Comisión de Asuntos Exteriores.
Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista sobre Asuntos Europeos.
Miembro del Comité Mixto Cortes Generales-Parlamento Europeo.
Miembro de la ponencia de seguimiento de las negociaciones de adhesión a las Comunidades Europeas y ponente de la ratificación del acuerdo.
1986-1993.
Diputado al Parlamento Europeo.
Miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores y de la Comisión de Asuntos Institucionales.
Miembro de la Delegación para la relación con el Congreso de los EE.UU.
1993-1994.
Consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.
1994-1996.
Consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía.
Diputado por Córdoba al Parlamento de Andalucía.
Senador (1996).
Miembro del Comité de las Regiones de la Unión Europea.
1996-1999.
Director del Gabinete del Vicepresidente de la Comisión Europea Manuel Marín, responsable para las relaciones con el Mediterráneo, América Latina y Asia.
1999-2004.
Director del Gabinete del Comisario Pedro Solbes, responsable de asuntos económicos y monetarios.
2004-2010.
Embajador de España en Marruecos.
2010-2011.
Embajador Representante Permanente de España ante la Unión Europea.
2012-2013.
Consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.
2014-2018.
Secretario General del Comité Económico y Social Europeo.
Desde junio de 2018.
Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España.
Lenguas
Español, inglés, francés e italiano.

Más información
Miembro fundador del Transatlantic Policy Network (1990).
Gran Cruz de la Orden de Mérito de la República de Austria (1995).
Gran Cordón del Wissan Al Alaoui de Marruecos (2011).
Autor de artículos y trabajos sobre temas sociales y europeos.

This will close in 0 seconds

Miguel torruco Marqúes.


 

 

Miguel torruco Marqúes.
Secretario de Turismo del Gobierno de México.

Trayectoria académica
• Licenciatura en Administración Hotelera y Restaurantera, por la Escuela Mexicana de Turismo.
• Diplomado en Comercialización Turística por el Centro Interamericano de Capacitación Turística (CICATUR), de la Organización de Estados Americanos (OEA).
• Diplomado en “Alta Dirección de la Empresa Pública”, en el Instituto de Administración Pública (INAP).
• Estudios sobre Hotelería por la Universidad de Cornell, Nueva York, EUA. Trayectoria administrativa
• Actualmente Secretario de Turismo del Gobierno de México y Presidente de la Comisión Interamericana de Turismo (CITUR) de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
• Secretario de Turismo de la Ciudad de México.
• Rector de la Universidad de Turismo y Ciencias Administrativas (UTCA).
• Presidente de la Confederación Nacional Turística (CNT).
• Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM).
• Fundador de la Confederación Latino Americana de Asociaciones de Hoteles y
Restaurantes (FLAHR).
• Vicepresidente para América Latina de la Asociación Internacional de Hoteles y
Restaurantes (IHRA).
• Vicepresidente de Turismo, en dos administraciones, de la Confederación de
Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR).
• Vicepresidente de Turismo en dos administraciones de la Cámara Nacional de la
Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC).
• Fundador y Presidente de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería,
Gastronomía y Turismo (CONPEHT).
• Presidente de la Asociación Nacional de Egresados de Turismo de México.
• Fundador de la Escuela Panamericana de Hotelería (EPH).
• Catedrático y subdirector de la Escuela Mexicana de Turismo.
• Presidente Fundador de la Asociación Mexicana de Centros Académicos
Particulares en Turismo.
• Subgerente General del Hotel del Paseo en la Ciudad de México.

Otros
• Primer Secretario de Turismo Federal egresado de la carrera de Turismo.
• Ha escrito 9 libros y 5 diagnósticos relacionados con el sector Turismo.
• Ha dictado conferencias en 36 países a lo largo de sus 50 años de vida profesional.
• Integrante del Grupo de Expertos de la Organización Mundial de Turismo (OMT).
• Director General del Décimo Tercer Curso Interdisciplinario de Turismo del Centro
Internacional de Estudios Superiores de Turismo, CIEST, de la OMT.

This will close in 0 seconds

Ministro Roberto Sánchez.


 

Ministro Roberto Sánchez.
Ministro De Comercio Exterior y Turismo.

El ministro Roberto Sánchez es profesional de la gestión pública, con 10 años en el campo de la gestión intergubernamental en políticas, programas y proyectos de gobiernos regionales, provinciales y del gobierno central (PCM, MINSA, CONCYTEC, PNUD, UE, Fondos Contravalores, gobernaciones y gobiernos locales, universidades).

Tiene dominio de las políticas locales y los sistemas financieros administrativos y logísticos (SIAF/SIGA), del ciclo de proyectos de inversión y ejecución contractual (gestión de servicios públicos), con nominación a Buenas Prácticas Gubernamentales en gobiernos regionales y locales. Cuenta con competencias logradas sobre la base de la experiencia como funcionario y servidor; y en responsabilidades de desarrollo económico, social, contrataciones públicas, procesos administrativos disciplinarios, gestión de planes, seguimiento y monitoreo.

Ha sido acreditado ante unidades formuladoras de proyectos de inversión. Profesional con entrenamiento y dominio de temas vinculados a climas organizacionales y relaciones humanas.

This will close in 0 seconds