
ENTREVISTA: Chef Tita (República Dominicana)
Restaurante: Morisoñando (Republica Dominicana)
¿Cuál es el significado de Binómico para ti y, cómo visualizas esta 2da edición?
Binómico es un congreso que une culturas y que nos ayuda a descubrir similitudes en cada una de nuestras propuestas , que une a los cocineros del mundo para lograr ese intercambio maravilloso y nos permite exaltar nuestras raíces y contar de dónde venimos pero también hacia dónde vamos.
¿Por qué la investigación, la curiosidad y la memoria gustativa son tan importantes y cómo se relacionan con la gastronomía?
La investigación es el fundamento de toda cocina , sin ella no tenemos una base firme , para mi cocinar con conocimiento es fundamental, la curiosidad es lo que te lleva a nuevos descubrimientos y la memoria gustaba hace que nunca te olvides de donde vienes .
¿Por qué es importante darle identidad a la cocina, los sabores y las tradiciones culinarias de Iberoamérica?
Porque es la esencia de cada cultura , abrazar con orgullo esa identidad y encontrar la inspiración en ella es una de las cosas más bonitas que tiene este oficio , que las tradiciones se mantengan y que sigamos creando nuevas tradiciones es importantísimo , mantener vivos todo aquello que nos identifica y sobre todo nunca olvidarnos de nuestras raíces .
¿Binómico tiene como uno de sus objetivos el generar mayor conciencia acerca de la sostenibilidad, cómo se relaciona esto en la escena actual de su industria?
Se relaciona mucho ya que mi cocina se basa en apoyar a toda la cadena de valor por medio de mi fundación Ima que utiliza la cocina como un arma de cambio social y en mi Restaurante Morir soñando hago compras directas sin intermediarios a los productores locales,artesanos artesanos y pescadores para generar una economía circular y buscar esa verdadera sostenibilidad.
¿Qué rol juegan los cocineros de América Latina en las cocinas del mundo?
Las cocinas del Mundo no tienen frontera , somos agentes de cambios que promovemos esa esencia que nos distingue a cada uno de nosotros y a nuestra cultura , que buscamos impactar de manera positiva y ser voceros y agentes de cambios sociales y que se sigan exportando nuestros sabores.
¿Crees que la cocina es un arma de cambio social?
100 por ciento , los cocineros transformamos a través de nuestro don , talento y podemos aportar a nuestras sociedades de manera positiva y aportando desde la cocina.
¿Siendo embajadora de la nueva Cocina Dominicana, trabajas con las tradiciones de la culinaria caribeña? ¿Cómo esto se refleja en las nuevas generaciones?
Me baso mucho en la investigación de mis raíces para poder crear cosas nuevas , para mi el respeto a las raíces y a la tradición es fundamental , en el caribe tenemos casi todos las mismas influencias de colonizadores , emigrantes , pero lo más interesante es cómo cada cultura y país utiliza los ingredientes de maneras distintas y cómo cambia el nombre en cada lugar y sobre todo cómo interpretan cada uno de esos platos influenciados por esa cultura que llega a un destino determinado.
¿En latinoAmérica el oficio de la siembra y agricultura cada día es más ausente, en tu opinión cómo podemos estimular para que el trabajo en el campo regrese a ser un parteaguas en las cocinas de nuestra región?
Eso es un trabajo institucional y gubernamental , los agricultores y campesinos necesitan ese apoyo para poder crecer y vivir dignamente con su oficio , nosotros los cocineros apoyarlos de manera directa y darle visibilidad , es un trabajo de todos , menos importados más productos locales , suministrar apoyo a toda esa gente que necesita y sobre todo apoyar lo hecho en cada uno de nuestros países.